lunes, 21 de junio de 2010

Theodoro Adorno


Teodoro Adorno (Teoría)

Entre sus contribuciones más destacadas a la filosofía, puede señalarse la ya mencionada Dialéctica de la Ilustración, en colaboración con Horkheimer, obra cuyo núcleo fundamental es la crítica al proyecto racionalista llevado hasta sus extremos. De acuerdo con dicha tesis, los excesos del racionalismo a ultranza, cuadriculado y cerrado, han acabado conduciendo a un endiosamiento de la razón instrumental, es decir, a una razón que se aplica a los medios (la tecnología, el entramado industrial, la sociedad administrada -verwaltete Welt-, etc), pero que ha perdido completamente de vista los fines esenciales que ha de perseguir el ser humano y a los cuales debería estar subordinada la tan ensalzada razón.
Otra de las obras fundamentales de Adorno es Dialéctica negativa, que puede considerarse el buque insignia de todo su sistema filosófico. Lo que él propone como dialéctica negativa es una forma de dialéctica que trata de salirse del esquema hegeliano clásico, el esquema de diálogo entre opuestos en pie de igualdad, para hacer hincapié en aquellos aspectos negativos, en los flecos sueltos de la historia, en lo que no tiene nombre, en el desfavorecido... Con ello ya no estamos ante una dialéctica tradicional y hasta cierto punto neutra, sino que se apunta claramente hacia un lado determinado de la balanza; sobre todo, pretende desmarcarse de los planteamientos cerrados de la tesis y su antítesis, con lo cual, muy en la vía ya marcada por su colega y maestro Walter Benjamin se apela a un cierto nivel de trascendencia, que se sitúa en el margen de la cadena lógica de la dialéctica tradicionalmente considerad.


Dialéctica de la ilustración
Fue escrita juntamente con Max Horkheimer durante el exilio en Los Angeles (EE.UU.), en 1944, y se publicó en 1947 en una pequeña editorial de Ámsterdam, Querido Verlag. Hasta 1968 no apareció una reedición alemana que hiciera asequible una obra que había ganado fama y era objeto de discusión y debates. El objetivo teórico de la obra queda reflejado en su prólogo: "Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie" (pág. 51). Para responder a la cuestión, en el primer capítulo de la obra (titulado Concepto de ilustración) realizan un análisis del concepto de razón tal como se ha fraguado y convertido en hegemónico en la civilización occidental, llegando a la conclusión de que en él participan por igual las ideas de "liberación" y de "dominación".

Dialéctica Negativa

Dialéctica negativa (Negative Dialektik) fue publicada en 1966 por la editorial Suhrkamp de Fráncfort. En la primera frase de la obra queda clara su relación filosófica con la historia de la filosofía: "La formulación Dialéctica Negativa es un atentado contra la tradición" (Prólogo). Pretende proseguir el tipo de filosofía inaugurado por Hegel en una situación diferente: el movimiento dialéctico del pensamiento no termina en una síntesis superior de los opuestos, sino que deja las contradicciones con toda su crudeza como muestra de las contradicciones reales existentes en la realidad.

Indisolubilidad del “Algo”

La filosofía de Adorno toma el camino del análisis de la razón. Para el filósofo alemán esta es una cuestión importante que tiene que plantearse la filosofía en su reflexión. Si bien la ontología occidental es tendente a concebir la totalidad, a pensarla, Adorno expone que todo pensar, incluido el ser, tiene que estar basado en alguna cosa, en “algo”. Esto es importante ya que no podemos eliminar el pensamiento abstracto que se crea a partir de algo y que es totalmente diferente a la realidad, esto es, producimos abstracción. De un objeto en el pensamiento podemos suponer todo un corpus abstracto que parte desde el mismo objeto y lo hace infinito en el pensamiento. En esta línea critica al Idealismo desde Fichte, por “creer que el proceso de la abstracción libera de aquello de lo que abstrae, y es que, aunque lo elimine del pensamiento, lo destierra de su país natal, no lo aniquila en sí mismo”. El pensamiento no puede de ninguna de las maneras separarse de lo pensado, y esto, en muchos casos, entra en contradicción con el mundo, siendo la dialéctica la forma de comprender esa contradicción. El punto de partida de la dialéctica reside precisamente en aquella crítica que hacemos de la propia razón cuando nos sobrevienen las contradicciones.

Bibliografía:

http://teodorowiesengrungadorno.blogspo
http://tdelacomunicacion.espacioblog.com/post/2006/11/25/adorno-teodorot.com/

Cristian Metz


Cristian Metz (Biografía y pensamiento)

El cine como método inspirado en la lingüística y método de control mental. Le dio nombre al plano secuencia, este narra las historia sin corte alguno

Simiotica en la cimatografia en su ensayo sobre la “significación del cine” Esta divido en dos volúmenes el primero es para fundamentar un enfoque semiológico del hecho cinematográfico y como se usa este medio para lograr manipular a los espectadores. En el segundo el lector vera dibujarse a atreves de un fascinante juego de continuidades y cambios de rumbo, que dan lugar a las directrices de una segunda semiología donde se experimenta el cine como una institución significante


Psicoanálisis y cine

El ensayo Cine y psicoanálisis: el significante imaginario (1974) de
Christian Metz13 es el punto de partida del enfoque semio-psicoanalítico del
problema del espectador14 de cine y el trabajo de referencia sobre las
relaciones y entre el psicoanálisis y el cine.
Son varios los problemas de investigación que Metz desarrolla a lo largo de
su obra; la presente investigación se propone retomar algunos de sus
interrogantes. En primer lugar, la indagación sobre la vinculación entre la
actitud del espectador y el proceso de identificación descrito por la teoría
psicoanalítica; en segundo lugar, el modo con que el proceso de identificación
del espectador con el film opera de manera análoga al trabajo psíquico del
sueño.
7
El problema de la identificación


Ya desde el dispositivo que constituye la institución, el individuo encuentra
en la sala cinematográfica un refugio y un descanso de la amenaza de la vida.
La oscuridad del teatro, la luz del proyector, la relativa inmovilidad, el
permanecer callado y pasivo junto otros que también observan las imágenes
proyectadas en la enorme pantalla, sugieren un estado de regresión a una fase
infantil en que las carencias y las frustraciones son compensadas y
gratificadas. Metz explica esa regresión momentánea en base al concepto que
Freud define en su segunda tópica como identificación primaria. Este proceso
representa una fase esencial en la formación imaginaria del Yo. Metz relaciona
este fenómeno que Freud define como identificación primaria con la
denominada fase del espejo que Jacques Lacan15 describe como etapa
conclusiva en la conformación del narcisimo primario16. Siguiendo los
postulados psicoanaliticos, el espectador, según Metz, experimenta una
regresión a la etapa infantil en que el niño percibe por primera vez su imagen
reflejada (en un espejo, en una superficie límpida) y comienza reconocer su
identidad como diferente de la de la madre; del mismo modo que el bebé se
identifica con su propia imagen reflejada, el espectador se identifica en
principio con la cámara, es decir, identifica su mirada con la mirada de la
cámara17, un proceso que ya desde los inicios del cine intuyeron los
realizadores y que en el lenguaje cinematográfico se traduce con el recurso de
la llamada cámara subjetiva 18(un procedimiento que induce la identificación
del espectador con la cámara a través de la mirada de un personaje). Metz
designa este proceso con el concepto de identificación cinematográfica
primaria. La regresión a este estadio se evidenciaría en la sensación de
omnipotencia infantil que le permite creer que es él mismo quien construye el
relato.
Metz se refiere además al proceso de identificación cinematográfica
secundaria afín al proceso de Identificación secundaria que el individuo
experimenta en la fase de elaboración del triángulo edípico. Según el grado de
evolución en cuanto a la identificación con el progenitor del mismo sexo y la
posición que el sujeto ocupe en esa elaboración, resolverá la proyección de su
8

Metz, Ch. Ensayos sobre la significación en el cine. Buenos Aires, Tiempo
Contemporáneo, 1972.
Metz, C. “Más allá de la analogía, la imagen”. En Análisis de las imágenes,
Barcelona, Buenos Aires, 1982.


El cine... ¿Lengua o lenguaje?.


Cuando en 1912 el cineasta inglés David Griffith realizó la muchacha confiada, no se imaginó que con ello inauguraba un innovador manejo de la narración, dotándola de mayor fluidez como producto de la sucesión de diferentes planos; décadas después sería considerado por muchos como el "Padre del lenguaje cinematográfico" y reconocido, además, por ser el primero en lograr inducir el suspenso. Esa sucesión de planos empleada por Griffith es lo que hoy se conoce como montaje o edición. Tomando en cuenta lo anterior, entenderemos a éste como un elemento fundamental del lenguaje del cine. Pero, ¿cómo llegamos a esta conclusión, cuál es el carácter del discurso cinematográfico, lengua o lenguaje?.
Partiendo de las aportaciones de De Saussure lengua es el sistema de signos relacionados entre sí bajo el que se desarrollan nuestros actos de comunicación verbal. Por otro lado, al lenguaje lo consideraremos como el "medio de expresión susceptible de organizar, construir y comunicar pensamientos, que puede desarrollar ideas que se modifican, que se forma y se transforma"; si este lenguaje es articulado, nos referimos al lenguaje verbal, de lo contrario estamos hablando de manifestaciones no articuladas del lenguaje (no verbales), como la pintura, la escultura, la fotografía, el cine o la comunicación gestual. Esta definición de lenguaje proporcionada por Jean Mitry, sirvió como punto de partida para romper, primero, con una tradición impuesta que ponderaba al lenguaje como medio de intercambio comunicacional exclusivamente verbal y, segundo, para vislumbrar la posibilidad de un intercambio a partir de la imagen, llegando así a una concepción del lenguaje cinematográfico totalmente emancipado del lenguaje verbal; sin embargo, aunque esta definición es aceptable, Mitry sigue incurriendo en la tendencia de interponer al montaje como su principal fundamento.
Fue hasta el año de 1964 con la publicación de los artículos del francés Christian Metz, que la conceptualización en pos del análisis semiológico del filme empezó a ser vista con interés. Estructuralista de corazón y ferviente seguidor de la lingüística saussureana, Metz inicia sus estudios reconociendo la existencia de dos vertientes a seguir: en la primera, propone la existencia de códigos antropológico culturales, los cuales son asimilados por el individuo desde el biberón e integran los códigos perceptivo, de reconocimiento e icónicos; éstos códigos, aunados a las normas naturales del conocimiento empírico, la memoria y la experiencia, se traducen en algo así como una filmic competence análoga a la lingüistic competence propuesta por Chomsky, que representaría nuestra frontera de entrada, de percepción. En la segunda vertiente de su análisis, Metz menciona la existencia de otros códigos con una complejidad superior derivada de su especificidad técnica, aquí se refiere a las múltiples combinaciones del lenguaje que se adquieren sólo en casos determinados tales como la gramática de los códigos iconográficos, códigos de las funciones normativas y reglas del montaje. Precisamente es esta segunda vertiente en el análisis de Metz la que proporciona el objeto de estudio a la semiología del cine. Al examinar las posibles vías de acceso en su investigación, Metz reconoce la existencia de un fundamento, de una sustancia: de un ente indivisible imposible de analizar a través de unidades más discretas que lo originen por articulaciones sucesivas. Éste ente es la imagen, una especie de reproducción análoga de la realidad cuya índole es semejante al símbolo icónico de Pierce, que por su condición, además, no puede ser referida a las convenciones tradicionales de una "lengua".
De esta manera se considera que la semiótica del cine debiera ser igual a la de una palabra que no tiene lengua a sus espaldas, pues no tiene vocabulario y su fundamento es el "neologismo" visual; es decir: debería ser –como dijera Umberto Eco– la de las "grandes unidades sintagmáticas cuya combinación da lugar al desarrollo fílmico."

¿Es el cine es un lenguaje sin lengua?

Tal afirmación se debe a la ausencia de la "primera y doble articulación" comunes a toda lengua y por la existencia -única en el cine- de una tercera articulación.
Tomaremos como referencia la propuesta que en el Festival de Pesaro de 1970 hiciera el mismo Eco. En su ponencia, hacía mención al apoyo que el cine tomaba de la kinésica, la proxémica y los encuadres, signos y semas icónicos que, al ser articulados en los niveles sincrónico y diacrónico, producen figuras icónicas independientemente de la palabra y el sonido. Por su parte, Metz había fundamentado, primero, la ausencia de la doble articulación considerando a la imagen como el significante y lo que representa la imagen como su significado; de tal forma resultaba imposible recortar el uno sin afectar al otro; segundo, explicaba que el cine no tiene segunda articulación puesto que carece de fonemas y palabras, y asegura que la imagen siempre es habla, nunca lengua.
Ambas propuestas eran novedosas para la época, pues lo que buscaban, además de caracterizar al cine como lenguaje, era encontrar sus unidades mínimas de significación (léase elementos); contrario a lo que poco antes había hecho Passolini al buscar las consecuencias ideológicas, políticas y estéticas, que surgían como resultado de privilegiar al montaje dentro del encuadre (y el plano secuencia), sobre el corte directo.
A partir de esto, Passolini se convirtió en el precursor de la teoría que establece la marcada diferencia entre el cine de prosa y el cine de poesía:
"...el cine, es de momento un lenguaje artístico no filosófico. Puede ser parábola, nunca expresión conceptual directa. He aquí por consiguiente, un tercer modo de afirmar la prevalente artisticidad del cine, su violencia expresiva, su corporeidad onírica: o sea, su fundamental metaforicidad. O sea: todos sus elementos irracionales, oníricos, elementales y bárbaros han sido mantenidos bajo el nivel de la conciencia: es decir, han sido explotados como elementos inconscientes de choque y encantamiento: y sobre este monstruo hipnótico que es siempre un filme, ha sido edificado rápidamente aquella convención narrativa que ha proporcionado materia para inútiles y pseudo críticos parangones con el teatro y la novela. Tal concepción narrativa pertenece indudablemente, por analogía a la lengua de la comunicación en prosa: pero con ésta lengua sólo tiene en común el aspecto exterior - los procedimientos lógicos e ilustrativos – mientras carece de un elemento fundamental de la "lengua de prosa": la racionalidad".
Esta postura tuvo gran eco en Latinoamérica gracias a la constante efervescencia político ideológica de la década de los sesentas. Por ejemplo, Glauber Rocha, integrante principal del Cinema Novo Brasileño, intenta diferenciar su obra de la estética comercial establecida por Hollywood (productora de mercancías de consumo), y de la estética populista demagógica de la entonces URSS (productora de consignas y líneas de acción), guarda también su distancia con la estética burguesa europea (productora de mensajes sofisticados y culteranos). Asímismo, Fernando Solanas y Octavio Gettino en Argentina, consideraron la existencia de un cine destinado a reproducir industrialmente al sistema para entregarlo a un público consumidor de ocio; y Jorge Sanjinés, en Bolivia, opone al cine contra el pueblo el cine junto al pueblo.
La discusión entre el "cine de Poesía" contra el "cine de Prosa" se puede resumir a través del siguiente cuadro ejemplificador de ambas tendencias, donde sólo se expresan las líneas más generales pues su vasto contenido ideológico se presta a un análisis más profundo.

Ernesto Laclau





Buenos Aires 6 de Octubre de 1935
Teórico político Argentino frecuentemente llamado pos marxista
Profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoría política y también es director del programa de ideología
Conocido por sus numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica.
Libro más importante de Laclau es Hegemonía y Estrategia Socialista,
Su pensamiento es frecuentemente descrito como pos marxista dado que estuvo involucrado en los movimientos sociales de los años 60 tratando de unir a la clase obrera con nuevos movimientos sociales.
Rechazo el determinismo económico marxista y la noción de la lucha de clases
A cambio, denomino la democracia radical y el pluralismo
Laclau dice:
"...una sociedad sin antagonismos es imposible", por lo que declaro que "la sociedad plena no existe" y es erróneo pensar en el cierre de "lo social".
SOBRE SU LIBRO HEGEMONIA Y ESTRATEGIA SOCIALISTA
No cabe duda de que Hegemonía y estrategia socialista marcó una influencia y un impacto muy grande en los debates de la teoría política
Las prácticas políticas que constituyen el orden social
Se necesitan herramientas conceptuales y tesis teóricas nuevas para pensar la política de hoy
Concepto de sutura tomado del psicoanálisis
El futuro del pensamiento político y social va a depender de poner juntas tres dimensiones: la retoricidad, el psicoanálisis y la política entendida como hegemonía.
Los nombres fundan las unidades de los objetos de una manera distinta.
El nombre se constituye en el fundamento del objeto. Toda la teoría de Hegemonía y Estrategia Socialista se funda exactamente en ese argumento.
La idea central de Hegemonía… es que siempre el pueblo como actor colectivo es el resultado de una articulación de demandas que no se limitan y adquieren una mayor extensión
El problema de la política:
Es la constitución de un pueblo.
La política y del psicoanálisis pasan a estar juntos, porque el psicoanálisis es la idea acerca de cómo hay un investimento ya que trata de analizar cómo hay una sobre determinación a través de la cual un elemento pasa a tener una connotación mucho más grande de lo que ese elemento normalmente significaría en el vocabulario corriente.
La teoría de la hegemonía es la teoría de la sobre determinación de los elementos significativos por el cual un elemento significa algo más de lo que espontáneamente significaría en el lenguaje corriente.
Tiene varias dimensiones:
Cuestión de la retoricidad
La catacresis
Si hay algo en el lenguaje que no puede significar algo que correspondería a lo que hemos llamado pueblo, en ese caso un término parcial siempre va a reemplazar a otro término.
Eso es retoricidad
DOS:
Es la dimensión de afecto que es central porque para que un término tenga esta sobre determinación, es necesario que este término sea investido afectivamente.
TRES:
nunca va a haber términos que sean literales
Ejemplo:
La política nunca va a coincidir con la administración.
El futuro del pensamiento político y social va a depender de poner juntas tres dimensiones: la retoricidad, el psicoanálisis y la política entendida como hegemonía.

domingo, 20 de junio de 2010

Julia Kristeva


Universidad Internacional SEK

I Comunicación “A”

Teorías de la comunicación

Laura Alfonso

Karla Sánchez


  • Biografía:

Nacida en Bulgaria en 1941.

Estudia en una escuela católica y, más tarde, lingüística en la Universidad de Sofía. Trabaja como periodista y se doctora en 1966, año en el que viaja a París, con el propósito de ayudar a Claude Lévi-Strauss en el Instituto de Antropología Social. Se une al grupo Tel Quel de Philippe Sollers y Roland Barthes y participa en los seminarios de Jacques Lacan. Su formación lingüística se refuerza con sus estudios de antropología y psicoanálisis. No tarda en convertirse en una figura destacada en el mundo del pensamiento francés.

Como profesora universitaria enseña lingüística y psicoanálisis en la Universidad París VII. Es doctora honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas. Está en posesión de la Legión de Honor francesa.

  • Aportes:

Dedica sus investigaciones al estudio de la semiótica y la teoría literaria, orientando hacia estas materias los aportes del psicoanálisis y el marxismo. Inspiradora de la reorganización de la semiótica actual, contribución con la que expone sus nociones de texto como productividad, significancia y práctica significante

En el campo de la semiótica cabe destacar la definición y estudio de la 'intertextualidad', “Todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto”, lo cual interrelaciona a cada texto para poder darle un sentido lógico

Siguiendo a Bajtín, la locura, en tanto aquello que trabaja el lenguaje y permite cambiar hacia nuevas creatividades, es la preocupación de sus investigaciones Distingue la locura como patología, como sufrimiento, de ese trabajo del lenguaje que es impedido por la normatividad y se desarrolla en la experiencia estética.

  • Obras:

· La revolución del lenguaje poético (1974),

· La travesía de los signos (1975),

· El texto de la novela (1976),

· Los poderes del horror (1977), Polílogos (1977),

· El lenguaje, ese desconocido (1981),

· Historias de amor (1984),

· Al principio fue el amor (1985),

· The Kristeva reader (1986),

· Sol negro (1987),

· Extranjeros como nosotros (1988),

· Georgia O’Keeffe (1988),

· Carta abierta a Harlem Désir (1990),

· Los samurais (1990),

· Las nuevas enfermedades del alma (1993),

· El tiempo sensible (1994), Posesiones (1996),

· Sentido y sinsentido de la revolución (1996),

· The Portable Kristeva (1997), La revolución íntima (1997),

· Contra la depresión nacional (1998),

· Lo femenino y lo sagrado (1998),

· Proust: cuestiones de identidad (1998),

· Visiones capitales (1998) y El genio femenino (1999).

  • Historias de Amor

Una de las mayores infelicidades en la sociedad occidental -explica- es el individualismo, que nos hace negar el amor y la solidaridad. Nuestra sociedad carece, además, de código amoroso. No hay más solución que reconciliarnos con nosotros mismos. "El individualismo occidental es también un valor importante que se puede capitalizar positivamente, y mientras nosotros nos lamentamos por nuestros excesos individualistas, los japoneses, por ejemplo, se sienten disminuidos por su falta", Kristeva habla del enamoramiento desde siempre, de aquellas cosas que no sabemos, y que por consiguiente vuelven nuestro amor solitaria, ya que no se comunica plenamente con el otro y no se tiene una certeza del sentimiento mutuo de dos personas, solo se centra en quien siente todo, en quien se declara enamorado, hay una separación en todo momento de los dos individuos, que incluso se nota en las cartas de amor, al hablar de cada uno por separados y de un nosotros un tanto distante, pero, como en todo es posible y el amor, fuente profunda de delirios, dolores, y las más grandes emociones, existe la posibilidad de no sentirse uno mismo, cuando cree ser parte esencial de otro y fusionarme para vivir en torno a otro individuo, las relación del amor, atraviesa campos más amplios que rigen nuestra vida, y dependemos de ella, ya que ideamos un mundo feliz desde el amor, así como también inventamos nuevas realidades desde amar al otro, y fundirnos en él, sin embargo a pesar de que sea el amor uno de los ejes principales que nos direccionan y nos someten a un torbellino de emociones y confrontaciones consigo mismos, no hay espejos estables, para los amores de una época, de un grupo o una clase, es por esto que Kristeva se introduce en el psicoanálisis para poder entender las conclusiones y casos distinción alrededor del amor que reside en las personas, y el cual es el motor de las mismas, en los cuales confluyen también, y en gran parte, el deseo y el placer. Historias de amor, nos hace ver muchas caras del amor, de su práctica de su arte, de su males y de sus componentes, desde la escritura sublime de una mujer que suaviza y penetra en la mente para evaluarnos a sí mismos, y a una sociedad que dice ella, esta falta de amor

  • Bibliografía:

http://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=lang_es&id=H5cY32kGV1sC&oi=fnd&pg=PA51&dq=Julia+Kristeva&ots=_eoymt68P4&sig=Bh5zMlnrJh7whLYBZqJrokzZsBE#v=onepage&q&f=false 2010-06-21

http://www.infoamerica.org/teoria/kristeva1.htm 2010-06-21

http://www.elpais.com/articulo/cultura/KRISTEVA/_JULIA/Julia/Kristeva/Quien/enamorado/psicoanaliza/muerto/elpepicul/19841101elpepicul_2/Tes 2010-06-21

http://www.scribd.com/doc/15356648/Concepto-de-intertextualidad 2010-06-21


Thomas Walter Laqueur


Universidad Internacional SEK

I Comunicación “A”

Teorías de la comunicación

Laura Alfonso


Biografía:

Nació el 06 de septiembre 1945 en Estambul, Turquía

Educación:

Colegio Swarthmore, 1963-67, BA (con honores Filosofía)

La Universidad de Princeton, 1967-68, MA (con distinción 1969)

Universidad de Princeton, 1969-71, Ph.D. (1973)

Nuffield College, Universidad de Oxford (1971-73)

Experiencia:

Instructor de Ciencias Sociales, Universidad Concordia, Atenas, Virginia Occidental, 1968-69

Asistente, Adjunto, Profesor Titular de Historia, Universidad de California, Berkeley, 1973

Director, Centro de Doreen B. Townsend para las Humanidades, UCB, 2003-2004

Honores y Premios:

Woodrow Wilson de becas, 1967-68

Becas de la Universidad de Princeton, 1969-71

Nuffield College, Oxford, Beca, 1971-73

Berkeley Instituto de Estudios Internacionales de subvención y ‘Junior de Becas Facultad Regentes, 1973-76

Miembro del Consejo para las Humanidades, Universidad de Princeton, Otoño 2004

Miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, la primavera de 2006

Publicaciones:

Libros

La religión y la respetabilidad: Escuelas dominicales y de Trabajo de Cultura de la clase, 1780-1850 (Universidad de Yale, University Press, 1976)

Catherine Gallagher y Thomas Laqueur, editado con introducción, La formación del Cuerpo Moderno (Berkeley y Los Angeles: University of California Press 1987)

Hacer Sexo: Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud (Harvard University Press)

Sexo solitario: Una historia cultural de la masturbación, Francés (2005 Gallimard, con nueva introducción), Polonia (2005) español (2006), italiano (2006);Griego (2006) Turquía (2006), chino (simplificado por el autor) y el japonés en curso

Artículos

“La alfabetización y movilidad social en la Revolución Industrial en Inglaterra,” Pasado y Presente, no. 64 de agosto de 1974, pp. 96-107

“Clase Obrera de la demanda y el crecimiento de Primaria Education1750-1850” en Lawrence Stone, ed., Educación y Sociedad (Universidad John Hopkins, 1976)

“Los orígenes culturales de la alfabetización popular en Inglaterra, 1500-1850,” Examen de Oxford Educación, vol. 2, no. 3, 1976, pp.255-275

“John Bull y la ideología y el simbolismo de legitimación en Inglaterra, 1792-1799,” El Consorcio de Europa relativo a los procedimientos Revolucionario, Owen Connelly, ed., Atenas, Georgia, 1979, pp. 271-280

Construcción del Sexo

Laqueur nos descubre a través de una gran variedad de fuentes médicas, la mayoría sobre reproducción y sexualidad, la mutabilidad de las explicaciones científicas que construyen el sexo como categoría natural o biológica, demostrando que a lo largo de la historia «casi todo lo que se desea decir sobre el sexo ya ha sido reivindicado para el género» (p. 33). O lo que es igual, que el conocimiento científico que se genera sobre la diferencia sexual, se encuentra profundamente sesgado por las relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres propias de un sistema social de dominación masculina.

El autor marca dos etapas en la historia de las representaciones científicas del sexo. Una primera, de «sexo único (masculino), desde la ilustración griega al siglo m, que niega al cuerpo de la mujer categoría ontológica y lo reduce a una versión menos perfecta del masculino; etapa en la que el género, y no el sexo, juega un papel epistemológico, ordenando los cuerpos jerárquicamente como versiones de uno sólo. Los textos griegos y latinos clásicos y las ilustraciones de las anatomías renacentistas, proporcionan material más que suficiente para justificar la tesis.

La segunda etapa, que comienza en el siglo XVII se caracteriza por el establecimiento del «dimorfismo sexual», es decir, la existencia de diferencias apreciables en los organismos de las mujeres y los varones. Se va creando una nomenclatura apropiada para denominar la recién descubierta diferencia anatómica y los aparatos reproductores, primero, y la totalidad del organismo, con posterioridad, se van conformando como distintos, aunque igualmente coherentes con el sistema de géneros. En las postrimerías del XVIII el dimorfismo se convierte en diferencia inconmensurable de los sexos, discurso que desde algunos ámbitos científicos y filosóficos sustenta la doctrina y la práctica liberal de las esferas privada y pública.

Sexo Solitario

Thomas Laqueur fija sus estudios en las relaciones íntimas de un persona, en la cual hay un juego de prohibiciones que forman en sí una explicación como la que expone en su portada, una historia cultural de la masturbación, es así que se nos explica la lógica de una sociedad la cual veía la práctica de la onania como algo prohibido, inmoral y antiético, sin embargo esta misma practica la vemos aparecer desde hace muchos años atrás, como algo instintivo y natural, sin embargo se empezó a hablar de ello desde aproximadamente el año 1712, en la cual se publicó un libro que explicaba, las supuestas prácticas sucias y causantes de enfermedades, producto de la masturbación en toda clase de personas, pero, esta publicación si bien se dice que tuvo fines informativos, también fue una forma de negocio, desde aquella época burguesa, se dimensionó que mediante l temor , y como no, también el secreto, podían ser las claves para poder empezar a dominar esta parte de la sociedad, en manos de la sociedad burguesa.

Los escritos, publicados en dicho libro Onania, tuvo un éxito total, ya que si bien no solo se le contaba a una sociedad escondida entre las sombras para poder satisfacer su deseos sexuales propios, también se les advertía las temibles enfermedades que les podían dar a partir de estas prácticas, pero con la gran estrategia de los remedios y las curas, también estaban en manos del autor del libro, como buen médico cirujano, quien si bien al principio regalo estos medicamentos, luego los vendía a costos muy elevados, desde este momento empezó la manipulación, “ Era algo secreto en un mundo donde la transparencia era el valor supremo; tendía al exceso como ninguna otra clase de práctica erótica”, pág 24. Estas prácticas era signo de autorrealización de las personas quienes un momento debido tenían que satisfacer sus deseos, y obedecer a sus instintos. A través de los tiempos, desde una práctica intolerable, luego la masturbación con Freud, se convierte en algo esencial para la formación de cualquier individuo, la cual se tenía que presentar en un momento determinado de la etapa de formación psicosocial del ser humano, es así como el sexo solitario representó, una relación entre el individuo y el mundo social, ya que si esta etapa de masturbación era bien manejada , el desarrollo y la madurez se alcanzaría satisfactoriamente, el autoplacer, oscila entre la utopía y su opuesto.

Conclusiones:

La masturbación es un componente de la vida del desarrollo de cada persona, que si bien al principio fue totalmente reprimida y vista como una aberración total, talvez como explico el mismo Thomas en su libro, los mismo que las aborrecían, en un momento de sus vidas, se veían en la necesidad de satisfacer este deseo sexual que les pedía su cuerpo, sin embargo es interesante la evolución del mismo, para luego ser representativo de ser humano, y sus relaciones sociales, ya que hacen ver la masturbación, como algo parte del proceso de desarrollo, y así, no sería ni condenada a muerte en libros, ni fundado en la mente de las personas que era algo inapropiado, y como finalmente se convierte, a una experiencia del autoamor y componente del autoestima, y sobre todo que parte del solitario, para poder establecer una relación o un vinculo la exterioridad de unas personas, la masturbación es parte de la cultura sexual, la misma que es importante en la evolución de la misma en la vida de cualquier individuo. También notamos que las diferencia entre los géneros actualmente tienen una historia que data desde las civilizaciones de la edad antigua, y que de allí parten para que nosotros mismos creemos una imagen de la mujer, más débil, alimentada por el mismo sexo, lo cual viene desde comparaciones milenarias de las cuales no podemos romper aun esquemas, es por esto que son las feministas quienes se interesan mucho más por esta magistral obra para poder entender la psicología del llamado sexo débil, el cual no lo es pero se ha venido creando así por la culpa de nosotras mismas, cabe recalcar que esta afirmación también tiene un rasgo de dominación cultural masculina, ahora no tan presente.

Bibliografía:

http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/109113/150008 2010-06-21

LAQUEUR Thomas, Sexo Solitario

http://history.berkeley.edu/faculty/Laqueur/thomas_laqueur_cv.pdf 2010-06-21

Ralf Dahrendorf





Biografía:
Ralf Dahrendorf, filósofo y politólogo nació en Hamburgo, Alemania, 1929 y murió el 17 de junio del 2009 en su casa de la ciudad alemana de Colonia a los 80 años, ha sido una síntesis en sí mismo. Una de las pocas personas capaz de ser a la vez alemán e inglés y definirse como londinense, conjugó siempre el liberalismo político con una visión social de la economía, abrazó el europeísmo sin renunciar por ello a ser abiertamente pro americano y fue político sin dejar de ser académico. Además, aunque se apuntó a la disciplina de los liberales-demócratas al aceptar su ingreso en la Cámara de los Lores en 1993, prefirió quedarse sin adscripción política cuando su partido le pidió que se abstuviera, en lugar de votar en contra, cuando no estaba de acuerdo con la línea oficial en algún tema. Por encima de todo, lord Dahrendorf de Clare Market siempre apreció la libertad.

Estudios:
Estudió filosofía, filología clásica y sociología en la Universidad de Hamburgo entre 1947 y 1952. Obtuvo su doctorado en filosofía en 1952, y continuó su carrera académica en la London School of Economics. Fue profesor de sociología en Hamburgo, Tubinga y Constanza. Entre 1969 y 1970 fue miembro del Parlamento alemán por el 'Freie Demokratische Partei' y secretario parlamentario del ministro de Asuntos Extranjeros. En 1970 fue designado comisionado de la Comisión Europea en Bruselas. Entre 1974 y 1984 fue director de la London School of Economics; profesor de ciencia social en la Universidad de Constanza hasta 1986 y, entre 1987 y 1997, decano de St. Antony's College, en la Universidad de Oxford.
Su Trabajo
El trabajo de Dahrendorf se ha centrado fundamentalmente en dos cuestiones: las teorías de la sociedad y los factores del conflicto. Sostiene que la tendencia al conflicto está inscrita en el sistema, pues existen grupos con y sin poder que persiguen objetivos diversos. En su obra es central el concepto de "poder", que define, con Weber, como la capacidad de hacer actuar a los otros como se desea, es decir, de hacerse obedecer.
El poder, así, determina la estructura social, aun de manera coercitiva. Las "normas" -otro concepto clave de su obra- son establecidas y mantenidas por el poder, y sirven para tutelar sus intereses. Son, por tanto, funcionales a los intereses del poder y no fruto del consenso social.



Decía sobre la libertad real, no la libertad formal. Lo que él llamaba el "orden liberal". "No puede haber un orden liberal sin democracia política, pero la democracia política por sí sola no garantiza un orden liberal", decía. A su juicio, para alcanzar ese orden liberal se deben dar tres condiciones: la democracia no debe tolerar a quienes se proponen destruirla, es decir, ha de prohibir los partidos extremistas; tiene que haber un Estado de derecho porque hay democracias sin ley y Estados de ley no democráticos; tiene que haber una sociedad civil fuerte, una pluralidad de asociaciones y actividades cívicas regulada -pero no controlada- por el Estado.
Dahrendorf en la Teoría del conflicto social explica sobre los cambios que existen las sociedades y las tomas de acuerdo al poder el se inspira para hacerla en Marx, socialistas utópicos, Weber, y la escuela de Frankfurt.
Dahrendorf parte de Marx haciendo un análisis de la teórica de conflictos sociales donde la crítica.
Este a su vez dice que Marx a reducido los conflictos sociales a clases sociales. A su juicio representa una simplificación extrema ya que existen conflictos no reducibles a dicha dialéctica de clases.
Marx decía que todo conflicto de clases desemboca en revolución social y este es el único momento de la historia donde posibilita la estructuralizacion de un sistema social, pero Dahrendorf dice que existen maneras de impertir dicho conflicto social esto se da cuando el de clase dominante adopta nuevas ideas y se auto transforma de manera adecuada para desactivar los posibles factores de una revolución.
Dahrendorf insiste en que la clave estructural del conflicto social es el poder que se basa en la desigual distribución de la autoridad entre personas y grupos de la sociedad. La autoridad existe en toda colectividad y forma parte de su organización, de modo que siempre existirán relaciones de dominación en la sociedad. También piensa que la distribución de la autoridad social es dicotómica, existiendo el estado de privación absoluta de ella. Esta radical Dicotomía de autoridad conlleva a la dualidad extrema de oponentes, favoreciendo el funcionamiento de conflicto social y provocándolo de manera estructural y persistente.
Bibliografía:
www.ucm.com
www.elpais.com
www.katzeditores.com

Luce Irigaray


Biografía:
Luce Irigaray, nace en Bélgica (1930) y reside en París. Es una de las más grandes pensadoras y filósofas del feminismo de la diferencia. Desde su libro Espéculum, publicado en 1974, su crítica a la cultura patriarcal monosexuada ha sido central para un pensamiento y un hacer del mundo que rompe la idea del varón como el neutro universal y contenedor del género femenino. Su profusa reflexión filosófica, orientada siempre al ser mujer en esta cultura y a la búsqueda de condiciones para el desarrollo de una "subjetividad femenina autónoma", ha abarcado análisis de las relaciones, del lenguaje, del derecho, de la historia, de la sexualidad, de la creatividad y de la estética.
Estudios:
Irigaray recibió a Masters de Universidad de Louvain (Leuven) adentro 1955. Ella enseñó en a Bruselas escuela a partir de 1956-1959. Ella se trasladó a Francia en los años 60 tempranos. En 1961 ella recibió un masters en psicología de Universidad de París. En 1962 ella recibió un diploma en Psychopathology. A partir de 1962-1964 ella trabajó para Fonds National de la Recherche Scientifique (FNRS) en Bélgica.
En los años 60 Irigaray participó adentro Jacques Lacan'seminarios psicoanalíticos de s. Ella entrenó como e hizo un analista. En 1968 ella recibió un doctorado en lingüística. A partir de 1970-1974 ella enseñó en Universidad de Vincennes. En este tiempo Irigaray era un miembro del École Freudienne de París (EFP), una escuela dirigió por Lacan. En 1969 ella analizaba a Antoinette Fouque, líder del movimiento de las mujeres francesas.
La tesis del doctorado de Irigaray segundo, “espéculo de la otra mujer,” fue seguida de cerca por la terminación de su empleo en la universidad de Vincennes.
Su Pensamiento:
La crítica de una cultura de sujeto único, el masculino; la definición de parámetros que permitan la constitución de una subjetividad femenina autónoma, y la búsqueda de condiciones de posibilidad -filosóficas, lingüísticas, políticas- de una cultura de dos sujetos no sometidos uno al otro.
Su contribucion Femenista:
Irigaray es inspirado por las teorías psicoanalíticas de Freud y Jacques Lacan, la filosofía de Emmanuel Levinas y el de construcción de Jacques Derrida. Su trabajo apunta revelar una lengua subyacente percibida y gestos de la filosofía de la masculinidad hacia una “nueva” lengua femenina que permitiría que las mujeres se expresaran si podría ser hablada.

Ella apunta a crear dos igualmente positivos y términos autónomos, y reconocer dos sexos, no uno. Después de esta línea del pensamiento, con Lacan' s etapa del espejo, Irigaray también critica favorecer de la verdad unitaria dentro de la sociedad patriarcal. En su teoría para crear una nueva forma quebrantadora de escritura femenina (Féminine de Écriture), ella se centra en la fase pre-Oedipal del niño cuando la experiencia y el conocimiento se basa en contacto corporal, sobre todo con la madre. Aquí miente un interés importante de Irigaray: la relación de la madre-hija, que ella considera devaluó en sociedad patriarcal. En el reino de Teoría feminista.
Los pensamientos de Irigaray siempre van en un sentido mas para la mujer y su libertad ella también explica que continuamente hay una confusión entre igualdad y equivalencia de los derechos. Dice que el mal de nuestra época viene sobre todo de una pérdida de la autonomía personal, resultante de una falta de cultura de la vida como tal, que hace que difícilmente nos encontremos el uno frente al otro.
El Otro se convierte en un padre o un niño, en un amo o un esclavo, un superior o un inferior, una cosa o un verdugo. La relación de reconocimiento y de reciprocidad es rara. ¿No es allí donde se encuentra el mayor bien? El problema de la igualdad entre los individuos, particularmente entre los sexos, no puede resolver la cuestión: la igualdad se evalúa en función de algo en común que posee más o menos cada uno, lo que entraña relaciones de competición agresiva. No hay cuestionamiento entonces respecto al amor y la reciprocidad de las personas. Esto no puede ocurrir más que dentro del respeto de las diferencias, cuando el otro es reconocido por lo que es, en un deseo, una alianza y un entrelazamiento de las cualidades propias de cada uno o una.
En el mundo entero no existen sino hombres y mujeres, de diferentes edades, de diferentes razas, de diferentes tradiciones. Desarrollar una cultura del respeto de la diferencia entre hombres y mujeres vuelve a construir las bases de una democracia universal, por lo que la desaparición de la diferencia, de las diferencias, conduce, ella, a la competencia, al conflicto, a la guerra.
Bibliografía:
www.jornada.com
www.akal.com
www.worldlingo.com

Jurgen Habermas



Biografía:
 Es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Teoría Crítica de la Sociedad,
Estudios
 Jürgen Habermas estudió filosofía, historia, psicología, literatura alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y Bonn.
Pensamientos
 Si bien su pensamiento entronca de algún modo con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo se enfoca en las bases de la teoría social, la epistemología y el análisis de las sociedades del capitalismo avanzado.
 la integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de crítica del conocimiento en teoría de la sociedad.
 partir de la publicación en 1981 de su obra fundamental, La teoría de la acción comunicativa, sus análisis y reflexiones se han orientado hacia la fundamentación de la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y de los principios del Estado de derecho, así como hacia las bases normativas para configurar una esfera pública mundial.
Teoría de la Acción Comunicativa
 Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad, la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema.
 El mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad.
 El Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
 Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos.
 La acción comunicativa, como parte de la acción social, colabora en los tres procesos que conforman la socialización:
1. Recepción y reproducción cultural.
2. Integración social.
3. Desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.
Por otra parte, el individuo habita en los tres mundos, objetivo, social y subjetivo, los cuales constituyen los presupuestos ontológicos de la acción comunicativa, a partir de saber que es busca su entendimiento y este es un acuerdo que termine en la comprensión mutua del saber compartido, de la confianza recíproca y de la concordancia de unos con otros. Una persona ha de hacer entender, decir algo, hacerlo con credibilidad y respetando normas comunicativas vigentes.
Es tan importante este individuo debido a que de la multitud de conceptos de acción, empleados en teoría sociológica, Habermas, los reduce a cuatro:
 Acción teleológica: El actor realiza un fin o hace que se produzca el estado de cosas deseado.
 Acción regulada por normas: Miembros de un grupo social que orientan su acción por valores comunes.
 Acción dramatúrgica: El actor transmite en su público determinada imagen o impresión de sí mismo al poner de manifiesto lo que desea, es decir, su propia subjetividad.
 Acción comunicativa: se refiere a la interacción de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de acción que (ya sea con medios verbales o con medios extra verbales) entablen una relación interpersonal.


Bibliografía:

 www.epdlp.com
 www.biografiasyvidas.com

Sigmund Freud


Universidad Internacional SEK
Facultad de comunicación
II semestre
Paralelo “A”
Teoría de la comunicación

Karla Sánchez
Laura Alfonso



Biografía:
 Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, en el seno de una familia judía. Fue el mayor de seis hermanos (cinco niñas y un niño).
 Estudiante poco convencional pero brillante. En 1881 se graduó como doctor en medicina.
 En 1900 se publicó la que es considerada su obra más importante e influyente, La Interpretación de los Sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el psicoanálisis.
 Tras algunos años de aislamiento personal y profesional debido a la incomprensión e indignación que en general sus ideas provocaron, comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico.

 Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban.
 El reconocimiento internacional le llegó en 1910 cuando la Universidad de Clark le invitó a dar una serie de conferencias para divulgar sus ideas en los Estados Unidos.
 Freud fue un fumador impenitente y en 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula por el cual fue operado 33 veces hasta la fecha de su muerte. Su enfermedad, aparte de provocarle un gran sufrimiento y una gran incapacidad, le obligó a usar una prótesis de mandíbula que él llamaba el monstruo.

Aportes más importantes
 Freud fue el testigo más crítico de las bases ocultas de la sociedad occidental
 Cuestionó la forma de entender del ser humano. La religión la ontología, la psicología y todas ciencias sociales tuvieron que revisarse y auto criticarse
 La sociedad occidental debió asumir sus responsabilidades y limitaciones, así como su culpabilidad profunda durante siglos. Freud revisará la condición del sujeto: múltiple y enmascarado
 Con el cristianismo, la confrontación es entre la fe y la razón estructura toda una concepción interpretativa no racional de lo real, destruyó el pensamiento de concepción clásica del ser como inteligencia y cuerpo

 Crea una cosmovisión global de un sentido del irracionalismo y su función histórica, una teoría que explicaría las patologías del devenir cultural de la especie
 Freud puso los pilares para un cambio en la consideración de la imagen de lo humano: Como la suma de procesos físicos y psicobiológicos, que son una suma de instancias que son movidas
 Los instintos van a formar parte esencial de la dinámica de la realidad del sentido de la cultura y del destino de la historia

 El aparato anímico humano se encuentra sometido al principio del placer, el instinto del yo y el instinto sexual que constituyen el ámbito dialéctico de la estructura del sujeto
 El Individuo es el resultado de la tensión dinámica entre yo y el id: masa impersonal de energías que constituyen el subconsciente
 El Súper yo se muestra como la fuente de las perturbaciones, traumas y psicosis más importantes

 Los impulsos y deseos entran en un conflicto motivado por un sistema social de conducta impuesta junto con recuerdos dolorosos y sistemas ideales crean una serie de comportamientos neuróticos de diversas clases, determinando sueños nocturnos y ensoñaciones diurnas, desviación en el comportamiento normal.
 Alma colectiva: Necesidad de hallarse de acuerdo con el grupo hasta llegarse a un grado de sugestión que establezca el vinculo de cohesión frente al aislamiento individual. Mas el nivel de sugestionabilidad finaliza en un automatismo compulsivo

 Solo mediante la renuncia comunitaria a la gratificación instintiva se podrá alcanzar un equilibrio social estable.
 Una teoría de la acción social de la masa entendida esta como consecuencia de unos procesos instinticos desplazados, la patología social puede extenderse y contagiarse
 Son inconscientes los procesos de la vida colectiva en los que el individuo pierde su capacidad de autoconciencia, y se identifica ciegamente común grupo que potencia sus pulsiones instintivas más elementales y primarias




Obras:
 Volumen I - Publicaciones pre psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899).
 Volumen II - Estudios sobre la histeria (1893-1895).
 Volumen III - Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899)
 Volumen IV - La interpretación de los sueños (I) (1900)
 Volumen V - La interpretación de los sueños (II) y Sobre el sueño (1900-1901)

 Volumen VI - Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
 Volumen VII - Tres ensayos de teoría sexual, y otras obras (1901-1905), «Fragmento de análisis de un caso de histeria» (Caso «Dora»)
 Volumen VIII - El chiste y su relación con lo inconsciente (1905)
 Volumen IX - El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen, y otras obras (1906-1908)
 Volumen X - «Análisis de la fobia de un niñó de cinco años» y «A propósito de un caso de neurosis obsesiva» (1909)
 Volumen XI - Cinco conferencias sobre Psicoanálisis, Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, y otras obras (1910)
 Volumen XII - Trabajos sobre técnica psicoanalítica, y otras obras (1911-1913), «Sobre un caso de paranoia descrito autobio-gráficamente (Caso Schreber).
 Volumen XIII - Tótem y tabú, y otras obras (1913-1914)
 Volumen XIV - Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914-1916), «Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico»
 Volumen XV - Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II) (1915-1916)
 Volumen XVI - Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III) (1916-1917)
 Volumen XVIII - Más allá del principio de placer, Psicología de la masas y análisis del yo, y otras obras (1920-1922)
 Volumen XIX - El yo y el ello, y otras obras (1923-1925)
 Volumen XX - Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926)
 Volumen XXI - El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931)
 Volumen XXII - Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras obras (1932-1936)
 Volumen XXIII - Moisés y la religión monoteista, Esquema del psicoanálisis, y otras obras (1937-1939)
 Volumen XXIV - Índices y bibliografías


Conclusiones:
 Freud fue el testigo más crítico de las bases ocultas de la sociedad occidental.
 Crea una cosmovisión global de un sentido del irracionalismo.
 Freud innovó en dos campos. Simultáneamente, desarrolló una teoría de la mente y de la conducta humana, y una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas.
 La contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle al concepto de lo inconsciente.
 Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente.

Georg Simmel






Biografía:

Georg Simmel (Berlín, 1 de marzo de 1858– Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un filósofo y sociólogo alemán.
Doctor en filosofía por la Universidad de Berlín en 1881. Se centró en estudios microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la época. Daba gran importancia a la interacción social.
Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya que ocupó cargos docentes de poca relevancia y fue nombrado profesor titular sólo unos meses antes de su muerte en 1918. No obstante, Simmel ocupó y ha ocupado un lugar central en el debate intelectual alemán desde 1890 hasta nuestros días.
Resulta notable observar la influencia de su pensamiento en la cultura científica y filosófica alemana del siglo XX. Figuras tan diferentes como Weber, Heidegger, Jaspers, Lukacs, Block, entre otros, fueron claramente influidos por su obra. Asimismo, los teóricos de la Escuela de Francfort, Hans Freyer y Max Sheller son también sus herederos intelectuales.




Obras importantes:

 Introducción a la ciencia moral (1892-1893).
 Filosofía del dinero (1900).
 Sociología (1908).
 El conflicto de la cultura moderna (1918).
 Problemas de Filosofía de las Historia (1892).
Obra “Filosofía del dinero”



El dinero es un instrumento de cambio que une y a la vez separa a las clases sociales, que homogeniza a la producción de mercancías, aunque a la vez distingue a los individuos. Para Simmel los productores y las clases altas influyen en el desarrollo de las necesidades de los consumidores y clases bajas, sin olvidar que estos últimos influyen en el proceso productivo. Según Simmel la percepción de los sujetos es producto inseparable de la relación intersubjetiva , este fenómeno define a la sociedad .

Es este libro acerca de un libro: Philosophie des Geldes, de Georg Simmel, publicado originalmente en Berlín en 1900. Transcurrido un siglo, esa obra se mantienen como un texto capaz de aportar esclarecimiento y estímulo al pensamiento social. El objetivo de esta indagación destaca, entonces, la significación contemporánea de una obra clásica y se propone ofrecer un mapa de los temas y los problemas tratados en ella. En ese sentido, propone un itinerario de lectura que recorre el texto con rigor, a la vez que procura hacerlo más accesible a los lectores interesados.
Temas del libro: ECONOMIA - SOCIOLOGIA – FILOSOFIA.